TRADUCTOR

HISTORIA DE LA LAGUNA NEGRA

Anuncios

Hay muchos lugares en el mundo que son fascinante y misterioso para cualquier viajero. Algunos son obras del hombre, pero hay muchos otros que son dadas a nosotros por la Madre Naturaleza. A menudo tendemos a ir a buscar estos lugares increíbles fuera de España, pero no hay necesidad de ir muy lejos para encontrar un espacio. En la provincia de Soria somos un ejemplo de esto: la Laguna Negro.

Al norte de la provincia de Soria, en los Picos de Urbión, a 1.700 metros, es una laguna peculiar y ha aparecido en muchas leyendas. También ha inspirado a escritores como Antonio Machado, que se dedica a esta provincia, para escribir Alvargonzález -relato Tierra que se encuentra dentro de su famosa obra Campos de Castilla.

Laguna Negra

Machado tiene un tipo llamado Alvargonzález heredó unas ricas tierras de la provincia de Soria. Se casó y tuvo tres hijos. Cuando se casó con las hijas mayores sólo pensaban en la herencia que tendría después de la muerte de Alvargonzález. Para avanzar en el momento de recibir la herencia, estos dos hijos lo asesinaron y luego lo tiran con una piedra atada a sus pies, a la Laguna Negro, que supuestamente no tiene fondo.

La verdad es que la Laguna Negro si eso no tiene fondo. En particular, tiene una profundidad de unos ocho metros, pero su color no se ve negro, lo que hace que muchos piensan que no es así. Este color negro en particular es porque está rodeado de pinos silvestres y hayas y paredes de granito que limitan.

Visitamos la Laguna Negro en un viaje en grupo y la verdad es que al llegar, nos quedamos todos en silencio por primera vez para ver la fascinación. De repente, contemplando un escenario de serenidad tal, también se observa una enorme paz. Habíamos oído hablar mucho sobre este lugar, pero cualquier adjetivo se queda corto y difícil de explicar lo que se puede sentir.


Negro Lago, que es de origen glaciar, está muy cerca de la localidad de Vinuesa, en el valle de Revinuesa. Se puede llegar a todo cochen, pero en momentos de gran afluencia, como el verano o los puentes, no es posible llegar con nuestro vehículo y debe ser dejado a un aparcamiento situado a unos dos kilómetros que tienen que ir a pie o en autobús.

En cuanto a la vegetación que se encuentra en la zona, hay que destacar que una vegetación más típica del norte de Europa Norte de España. La vegetación acuática se compone de plantas que se están formando pequeños céspedes en segundo plano, y que crecen junto a otros se cierne sobre la superficie. Y la vegetación del suelo está formado por especies como el haya, pino y roble albar, el abedul y el álamo.

En la fauna vive aquí, que predominan en el medio acuático, trucha y bagre; en tierra, corzos y jabalíes, en su mayoría, pero también hacen acto de presencia algunos zorros y lobos, y en el aire, buitres y águilas dominan.

A lo largo de la laguna, hay pasarelas de madera con balcón donde se puede deleitar en el maravilloso paisaje y la hinchazón para tomar imágenes de tan atractivo. También para los excursionistas, alrededor hay varios senderos señalizados para explorar la zona.

Como nota curiosa, el primer domingo de agosto se celebra una travesía a nado, en el que todos los participantes cruzan la piscina laguna.

CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA DE NEGRO DE SORIA CAPITAL:
Soria Desde la Laguna Negro es de 50 km. La mejor manera es tomar la N-234 dirección Burgos hasta llegar a Cidones y luego tomar la salida a Vinuesa. Cerca de este pueblo verá las señales que indican el camino a la Laguna Negro.

Deja tu comentario!

Entradas populares

 
Design By Andre 2015